En D’ Marketing Asesores, hemos profundizado en el vibrante mundo de la alimentación vegetal para traerte las tendencias más recientes que están moldeando tanto el panorama global como el nacional. Nuestro estudio más reciente arroja luz sobre un mercado en plena ebullición, donde la innovación y la sostenibilidad son los sabores del día.
En la última década, el mercado vegano y flexivegano ha avanzado desde los márgenes hacia el centro del escenario en la industria alimentaria. Impulsado por la creciente conciencia sobre la salud, el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental, el cambio hacia dietas basadas en plantas ha captado el interés de consumidores y empresas por igual.
- Auge Global: A nivel mundial, la industria de alimentos veganos ha visto un crecimiento anual del 10.5%. Se espera que el mercado alcance un valor de 74.2 mil millones de dólares para el 2027. Este crecimiento es alimentado por la innovación en alimentos y bebidas alternativas, como la leche de almendra y avena, los quesos a base de anacardos y las proteínas alternativas, que han visto un aumento en la aceptación del consumidor. Empresas como Beyond Meat han liderado la carga, ofreciendo alternativas de carne que están ganando espacio en supermercados y restaurantes de todo el mundo.
- Tendencias de Consumo: La transición hacia dietas más flexibles, como la flexivegana, está tomando forma con consumidores que no se identifican como veganos estrictos pero que están reduciendo su consumo de productos animales. Según un estudio de la consultora Nielsen, el 65% de los consumidores a nivel global están añadiendo proteínas de origen vegetal a su dieta, y un informe de la FAO resalta que el 58% opta por estas opciones por su menor impacto ambiental.
- Dinámica Nacional: En el escenario nacional, el 30% de los consumidores se han abierto a dietas flexiveganas, integrando productos vegetales en sus comidas habituales. Los millennials y la generación Z están a la vanguardia de este cambio, con un notable 40% adoptando dietas basadas en plantas más de una vez a la semana. Marcas nacionales han experimentado un crecimiento significativo, expandiendo su presencia en supermercados y tiendas especializadas.
- Impacto Económico y Políticas de Apoyo: Gobiernos de todo el mundo están reconociendo el valor de la industria vegana y flexivegana, introduciendo políticas que favorecen la agricultura sostenible y la producción de alimentos de origen vegetal. Esto ha resultado en un aumento del 20% en la disponibilidad de estos productos en el mercado local.
- Casos de Éxito y Líderes de la Industria: Mientras marcas internacionales como Beyond Meat están trazando el camino, descubrimos que las empresas nacionales no se quedan atrás, satisfaciendo el apetito de un público cada vez más consciente. La existencia de una amplia gama de productos alternativos a la carne, han demostrado que la demanda de alimentos veganos puede ser una oportunidad de negocio lucrativa y sostenible.
- Retos y Oportunidades: A pesar de estos avances, existen desafíos como mejorar la percepción del sabor y la textura de los alimentos veganos y educar al consumidor sobre los beneficios de una dieta basada en plantas. Sin embargo, estos retos presentan oportunidades para la innovación y la colaboración entre empresas emergentes y establecidas.
Conclusión: Las tendencias actuales sugieren que el mercado vegano y flexivegano continuará su expansión. No se trata solo de una tendencia de mercado, sino de una transformación en la cultura alimentaria que tiene profundas implicaciones para la salud, el medio ambiente y la economía global.
Es un momento emocionante para formar parte de este movimiento. Si su empresa está buscando ingresar o expandirse en este mercado en crecimiento, es esencial estar informado y preparado para las nuevas tendencias.
alimentos consumo empresas estudio de mercado flexiveganos Investigación de mercados tendencias veganos