En tiempos donde la educación se ha vuelto un mercado muy competitivo, muchas instituciones educativas superiores están apostando fuerte por generar un buen marketing. Pero, ¿están haciéndolo de la manera correcta?, es momento de analizarlo.
Recordemos que Marketing no es solo publicidad, ¡es relación!.
Todos hemos visto esos anuncios llamativos que prometen la mejor educación, jugando la carta del «vendedor», en lugar de la del «mentor». Se enfocan en captar muchos estudiantes, pero después, no hay seguimiento. El verdadero marketing va más allá de eso. Se trata de construir relaciones, de entender a tus estudiantes y garantizar que su experiencia sea la mejor, porque, al final del día, si un estudiante no está contento, no importa cuánto hayas invertido en publicidad.
Entonces, ¿por qué parece que el enfoque se ha perdido?
- La actual presión competitiva: La gran cantidad de instituciones ha generado una carrera por captar la atención de los estudiantes. Todos quieren ser el número uno, pero nos olvidamos que ser el mejor no es tener más estudiantes, sino ofrecer la mejor educación.
- Desconocimiento del marketing real: Si regresamos a las bases de la profesión, encontraremos que marketing no es solo vender, es mantener, es brindar valor creando relaciones duraderas. Muchas instituciones olvidan los fundamentos, dejando de lado el centrarse en mejorar la experiencia del cliente de manera continua.
- Recursos mal enfocados: Es probable que sea más fácil y rápido invertir en una campaña publicitaria, pero recordemos que en teoría, la P de Promoción es solo uno de los elementos básicos en toda estrategia.
En definitiva, ¿cómo solucionarlo?, compartimos aquí algunas propuestas:
- Calidad antes que cantidad: Recordemos que nuestros estudiantes también son nuestros clientes y como tales son pieza clave en nuestro futuro como empresa. Busquemos convertirlos en embajadores de nuestra marca.
- Escuchar constantemente: Si no sabes qué piensan tus estudiantes, ¿cómo puedes mejorar?. Se deben establecer mecanismos para recibir retroalimentación por parte de estudiantes y familias. Esto permitirá identificar áreas de mejora.
- Involucrar a los estudiantes: No solo es captar y olvidar. Generar espacios donde nuestros estudiantes (clientes) puedan participar dentro de nuevas iniciativas o decisiones ayudará a crear una mejor relación. El concepto de la co-creación lleva ya unos años. ¿Por qué no implementarlo?.
Por último, como en toda buena relación, debe haber sinceridad, compromiso y ganas de crecer juntos. Apostemos por una educación que no solo capte, sino que retenga, satisfaga y genere valor. Las instituciones educativas deben adoptar un enfoque más centrado en el estudiante y así obtendrán excelentes resultados en el retorno de su inversión en marketing.
Equipo D’ Marketing Asesores
Revisa nuestras otras publicaciones:
- ¿Por qué necesitas invertir en investigación de mercados para triunfar en el 2025?
- Nuevas tendencias alimentarias: Desvelando el potencial del mercado vegano y flexivegano.
- Marketing y Educación en Perú: Hablemos de Relaciones a Largo Plazo
- La trampa de las métricas comerciales: ¿Estamos sacrificando la satisfacción del cliente?
- Taller Online: Mi Primer Emprendimiento con Impacto