Como parte de comprender las variaciones y cambios en el comportamiento del consumidor de la Provincia de Ica, D’ Marketing Asesores realizó el «Estudio de Actitud de Compra del Consumidor Iqueño» en el mes de diciembre del año 2020, para entender las diferentes actitudes de compra previas, durante y después del denominado estado de cuarentena.
De las 94 personas encuestadas el 61.1% refirieron que antes de la cuarentena sus compras las realizaban a través de establecimientos físicos y solo un 5.3% realizaban sus compras a través de internet (redes sociales, páginas web y otros), mientras que el 33.7% realizaba sus compras a través de ambos medios.
Durante el estado de cuarentena, debido a las restricciones de movilidad, la situación impulsó la transformación digital de empresas y emprendimientos, dando así un 29.5% de personas que deciden seguir realizando sus compras de manera física, junto a un 34.7% que decidió ingresar al mundo de las compras online y un 35.8% realizó sus compras a través de ambos medios.
“Debido a las restricciones de movilidad, la gran mayoría de empresas y negocios se vieron forzados a digitalizarse para subsistir, ya que anteriormente no contaban con una estrategia digital”, comentó Julio Díaz Velásquez, Director de D’ Marketing Asesores.
Actualmente, debido a la flexibilización de algunas medidas, el comercio va retomando características previas a la cuarentena, donde vemos que un 35.8% realiza sus compras a través de establecimientos físicos, un 20% las realiza a través de internet y un 44.2% realizan sus compras a través de ambos medios.
Sobre los productos más adquiridos vía online, se observó que existe una preferencia del 64.2% por la compra de comidas preparadas. De igual manera, los productos tecnológicos tuvieron un 43.2% de preferencia de compra.
En relación a los productos más adquiridos en lugares físicos, encontramos que los medicamentos – productos farmacéuticos son los más adquiridos con un 61.1% y un 54.7% prefiere adquirir la compra de ropa – vestimenta en estos espacios.
Sobre este último dato, los consumidores comentaron que, a pesar de la facilidad brindada para adquirir productos online y de la existencia de las advertencias de salud, prefieren asistir a los establecimientos físicos debido a que pueden probar y escoger los productos, además de verificar la calidad, su condición y estado.
Por último, los consumidores consideran que, al comprar online, los factores más influyentes en su decisión de compra son las ofertas (29.5%), calidad (26.3%), los protocolos de seguridad (27.4%) y el precio (12.6%). Por el contrario, los factores que más influyen en la decisión de compra física, son la calidad (40%), los protocolos de seguridad (28.4%), el precio (14.7%) y las ofertas (10.5%).
Como dato extra, los resultados mostraron que las marcas no fueron un factor influyente dentro de las decisiones de compra, no llegando a superar ni el 5%.
clientes potenciales comportamiento consumidor decisiones estudio de mercado Investigación de mercados marketing plan estratégico servicios de consultoría